•  
  • Português
  • English
  • Español
Maestría en Ingeniería Eléctrica y Computación

Maestría en Ingeniería Eléctrica y Computación

Profesores

  • Dr. Adriano Batista de Almeida

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/2483742275772291

El Profesor Dr. Adriano Batista de Almeida es Ingeniero Eléctrico por la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE, 2009), tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI, 2011) y un doctorado en la misma área también por UNIFEI (2015). Durante su doctorado, trabajó como investigador visitante en la Universidad de Strathclyde, en Glasgow, Escocia, entre 2013 y 2014. Sus principales intereses de investigación incluyen la estabilidad y modelado de sistemas de energía eléctrica, generación distribuida y microrredes de energía eléctrica.

Áreas de investigación: Sistemas de energía eléctrica. Modelado, control y gestión de operaciones de microrredes.

  • Dra. Adriana Tokuhashi Kauati

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/4808167232091229

La Profesora Dra. Adriana Tokuhashi Kauati es Ingeniera Electrónica, con maestría y doctorado en Ingeniería Biomédica por COPPE/Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). También completó un posdoctorado en COPPE en el Programa de Ingeniería Eléctrica en el área de geoprocesamiento. Actualmente es profesora adjunta en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE). Tiene experiencia en el área de Ingeniería Biomédica, principalmente en el procesamiento de señales biomédicas, y actualmente realiza investigaciones aplicando geoprocesamiento en áreas de protección ambiental.

Áreas de investigación: Procesamiento de señales biomédicas, geoprocesamiento.

  • Dr. André Gustavo Maletzke

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/2790381980940945

El Profesor Dr. André Gustavo Maletzke se graduó en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE) y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias de la Computación y Matemática Computacional en la Universidad de São Paulo (USP). Completó su posdoctorado en el Instituto de Ciencias Matemáticas y de Computación (ICMC/USP). Su investigación actual se centra en Minería de Datos y Aprendizaje Automático, con énfasis en series temporales, flujo de datos y técnicas de cuantificación.

Áreas de investigación: Aprendizaje automático con enfoque en series temporales, flujo de datos, cuantificación.

  • Dr. Carlos Henrique Farias dos Santos

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/2021977611161895

Graduado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Pernambuco (1999), máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (2002) y doctor en Ingeniería Eléctrica por la misma institución (2006). Actualmente, es profesor asociado en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE), en el Centro de Ingeniería y Ciencias Exactas del campus de Foz do Iguaçu. Tiene experiencia en el área de Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Control de Sistemas Dinámicos, trabajando principalmente en los siguientes temas: Control Digital, Robots Móviles Autónomos, Robots Manipuladores Fijos y Móviles, Inteligencia Artificial y Control No Lineal.

Áreas de investigación: Robots móviles autónomos. Robots manipuladores fijos y móviles. Inteligencia computacional. Automatización. Control no lineal.

  • Dr. Carlos Roberto Mendonça da Rocha

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/7645666460363562

El Profesor Dr. Carlos Roberto Mendonça da Rocha tiene un título en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Uberlândia (UFU, 1996), una maestría (2002) y un doctorado (2007) en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Actualmente, es profesor adjunto en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE). Tiene experiencia en el área de Ingeniería Eléctrica, con énfasis en procesamiento de señales e imágenes, aprendizaje automático y sistemas eléctricos de potencia.

Áreas de investigación: Procesamiento de señales e imágenes. Aprendizaje automático. Sistemas eléctricos de potencia.

  • Dr. Daniel Motter

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/2728062403642954

El Profesor Dr. Daniel Motter tiene un título en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE, 2005), una maestría (2008) y un doctorado (2011) en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Es profesor adjunto en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE) y sus principales líneas de investigación incluyen análisis de estabilidad en sistemas eléctricos de potencia y generación distribuida.

Áreas de investigación: Sistemas eléctricos de potencia. Análisis de estabilidad. Generación distribuida.

  • Dr. Edgar Manuel Carreño Franco

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/2911344822852347

El Profesor Dr. Edgar Manuel Carreño Franco tiene un título en Ingeniería Electrónica por la Universidad Industrial de Santander (1995), una maestría en Ingeniería Eléctrica (2002) y un doctorado en Ingeniería Eléctrica (2007) por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Tiene experiencia en el área de Ingeniería Biomédica, con énfasis en procesamiento de señales biomédicas y análisis de señales cerebrales, así como en Inteligencia Artificial aplicada a la salud.

Áreas de investigación: Procesamiento de señales biomédicas. Análisis de señales cerebrales. Inteligencia artificial aplicada a la salud.

  • Dra. Huei Diana Lee

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/3263319402933715

La Profesora Dra. Huei Diana Lee tiene un título en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de São Paulo (USP, 1999), una maestría (2003) y un doctorado (2007) en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Actualmente, es profesora en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE), con experiencia en el área de Ingeniería Biomédica, trabajando con procesamiento de señales biomédicas, análisis de imágenes médicas y aprendizaje automático aplicado a la salud.

Áreas de investigación: Procesamiento de señales biomédicas. Análisis de imágenes médicas. Aprendizaje automático aplicado a la salud.

  • Dr. Ricardo Luiz Barros de Freitas

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/2930318641344862

El Profesor Dr. Ricardo Luiz Barros de Freitas tiene un título en Ingeniería de Computación por la Escola de Engenharia de Lins (2005), una maestría (2008) y un doctorado (2012) en Ingeniería Eléctrica por la UNESP en Ilha Solteira. Realizó un posdoctorado con una beca PDJ/CNPq (2015) en el grupo de Optimización de la misma institución. Su experiencia abarca áreas como optimización, materiales inteligentes, piezoelectricidad, instrumentación electrónica, programación estructurada, microcontroladores, sensores, hardware, software, redes neuronales artificiales, heurísticas y metaheurísticas. Actualmente, su investigación se centra en la Planificación de Operaciones y Expansión del Sistema Eléctrico de Potencia. El profesor ha acumulado experiencia en las áreas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Computación e Ingeniería Biomédica, consolidando su desempeño académico y profesional en temas de gran relevancia tecnológica y científica.

Áreas de investigación: Planificación de Operaciones y Expansión de Sistemas de Energía Eléctrica.

  • Dr. Renato Bobsin Machado

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/8407723021436270

El Profesor Dr. Renato Bobsin Machado tiene un título en Ciencias de la Computación por la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE, 1998), una maestría en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC, 2005) y un doctorado en Ciencias por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP, 2013). Actualmente, es profesor investigador en la UNIOESTE, donde actúa como Profesor Permanente en el Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y de Computación (PGEEC). Su investigación abarca las áreas de seguridad informática, prevención y detección de intrusiones, computación en la nube FOG y sistemas distribuidos. Es miembro activo de dos grupos de investigación: el Grupo de Investigación en Seguridad de la Información, Redes y Sistemas (CNPq/UFSC) y el Grupo de Investigación en Seguridad Informática (CNPq/UNIOESTE). Tiene una amplia experiencia en Ciencias de la Computación, con énfasis en Seguridad Informática, Comunicación de Datos, Redes de Computadoras y Sistemas Distribuidos.

Áreas de investigación: Telemedicina. Seguridad de la información. Seguridad informática. Métodos criptográficos. Detección de intrusiones. Sistemas distribuidos. Comunicación de datos.

  • Dr. Roberto Cayetano Lotero

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/2866486851342810

El Profesor Dr. Roberto Cayetano Lotero tiene un título en Ingeniería Electromecánica por la Universidad Tecnológica Nacional, campus Resistencia, Argentina (1990), una maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Maria, Brasil (1993), un doctorado en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil (1999) y un posdoctorado por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Actualmente, es Profesor Asociado en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE). Su experiencia se centra en la planificación de la expansión de los sistemas de distribución de energía y la gestión energética. Sus principales áreas de especialización incluyen el mercado eléctrico, las microrredes y la gestión de la energía.

Áreas de investigación: Cogeneración. Uso racional de la energía. Planificación de sistemas eléctricos.

  • Dr. Romeu Reginatto

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/9166033914580991

El Profesor Dr. Romeu Reginatto tiene un título en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS, 1991), una maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC, 1993) y un doctorado en Ingeniería Eléctrica por la UFSC (2000), con una pasantía doctoral en la Universidad de California, Santa Bárbara. Entre 1993 y 2007, fue profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UFRGS, donde también se desempeñó como jefe de departamento entre 2005 y 2007. Actualmente, es Profesor Asociado en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE), vinculado al Centro de Ingeniería y Ciencias Exactas en el campus de Foz do Iguaçu. Su experiencia se centra en Ingeniería Eléctrica, con énfasis en Modelado y Control de Sistemas de Generación Distribuida. Trabaja principalmente en los siguientes temas: control aplicado a sistemas de generación distribuida, aplicaciones de sistemas de control y sistemas no lineales.

Áreas de investigación: Integración de generación eólica en el sistema eléctrico. Control de sistemas de generación eólica. Aplicaciones de control no lineal.

  • Dr. Willian Zalewski

Correo electrónico: Este endereço para e-mail está protegido contra spambots. Você precisa habilitar o JavaScript para visualizá-lo.
Lattes: http://lattes.cnpq.br/3425550580618899

Tiene un título en Ciencias de la Computación por la Universidad Estatal del Oeste de Paraná - UNIOESTE (2007), una maestría en Metrología por la Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC (2010) y un doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Paraná - UFPR (2015). Sus intereses de investigación actuales incluyen el desarrollo de métodos de Ciencia de Datos y algoritmos de Aprendizaje Automático.

Áreas de investigación: Ciencia de Datos. Aprendizaje Automático. Reconocimiento de Patrones. Análisis de Datos Temporales. Análisis de Datos Biológicos. Incertidumbre en Medición.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.