•  
  • Português
  • English
  • Español
Maestría en Ingeniería Eléctrica y Computación

Maestría en Ingeniería Eléctrica y Computación

Programa

En esta página se presenta información sobre el programa, las líneas de investigación e información básica sobre las disciplinas que se ofrecen.

Programa de posgrado en Ingeniería Eléctrica y Computación.

Objetivos del curso

Formar docentes calificados, tanto para trabajar en instituciones educativas como en el sector industrial, que cuenten con conocimientos técnicos y científicos en el área de la Ingeniería Eléctrica y Computación.

Formar recursos humanos con dominio del método científico, familiarizados con el uso de herramientas y tecnologías avanzadas para conducir los procesos de creación, transformación, difusión y aplicación de los conocimientos adquiridos en beneficio del desarrollo regional y nacional.

Proponer y realizar actividades de investigación actualizadas y representativas en relación con el conocimiento científico existente, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico regional y nacional en el área de la Ingeniería Eléctrica y Computación.

Área de concentración

El PGEEC cuenta con un área de concentración denominada Sistemas Eléctricos y Computación. Esta área de concentración busca abarcar el estudio, investigación y desarrollo de temas de carácter eléctrico, biomédico y computacional, siendo apegada a las temáticas desarrolladas por los docentes del programa y a las cuales se dirigen sus actividades.

Líneas de investigación

 1) Sistemas eléctricos de potencia: tiene como objetivo contribuir al avance científico, de carácter teórico y práctico, en problemas asociados a los sistemas eléctricos de potencia, tales como modelado, análisis y control de sistemas eléctricos y computacionales, entre otros. El foco es el estudio y proposición de nuevas técnicas, buscando optimizar recursos, operación y desempeño en esta clase de sistemas.

2) Control, automatización e inteligencia computacional: tiene como objetivo el avance científico teórico y práctico, involucrando las temáticas de sistemas de control, sistemas de automatización, inteligencia computacional y seguridad. Considera problemas de modelado, análisis, síntesis de técnicas y algoritmos, optimización y aplicaciones en estas temáticas. Incluye, principalmente, teoría y aplicaciones de control y automatización, robótica, verificación formal, simulación computacional, técnicas de inteligencia computacional, arquitectura y seguridad en redes de computadoras.

3) Sistemas biomédicos: tiene como objetivo contribuir al avance científico, teórico y práctico para la resolución de problemas relacionados con el área biomédica, tanto a través del análisis y modelado de problemas biomédicos como proponiendo nuevos métodos y procesos que ayuden en la prevención, diagnóstico, terapia de enfermedades y bienestar humano.

Régimen didáctico

El Programa tiene un régimen académico semestral, siendo el año académico compuesto por el 1º y 2º semestres.

El número mínimo de créditos requeridos para el Programa es de 48 (cuarenta y ocho), de acuerdo con la siguiente distribución: 06 (seis) créditos en asignaturas obligatorias; al menos 18 (dieciocho) créditos en asignaturas electivas, y 24 (veinticuatro) créditos atribuidos a la aprobación de la defensa de la disertación de maestría. Cada crédito de una asignatura corresponde a quince (15) horas de actividades programadas, incluyendo clases teóricas y prácticas, seminarios y temas especiales.

Cuerpo estudiantil

El cuerpo estudiantil del PGEEC está conformado por estudiantes regulares y especiales.

Son alumnos regulares aquellos seleccionados según los criterios de convocatoria pública, evaluados por la Junta Directiva, y debidamente matriculados.

Son alumnos especiales aquellos seleccionados según los criterios de convocatoria pública, evaluados por la Junta Directiva, y debidamente matriculados en una disciplina, sin derecho a la obtención del título de maestría.

Los alumnos especiales están sujetos, en lo que sea aplicable, a las normas de la Unioeste y del Programa aplicables a los alumnos regulares, y tienen derecho a un certificado de aprobación en la disciplina, emitido por la Secretaría Académica.

Los alumnos especiales podrán cursar como máximo el 50% de los créditos exigidos para la carrera en cuestión.

Las disciplinas aptas para recibir alumnos especiales serán definidas por la Junta Directiva y hechas públicas en convocatoria específica para el proceso de selección de alumnos especiales.

Conclusión de la carrera

El alumno concluirá la carrera al cumplir los siguientes requisitos: Aprobar al menos 24 créditos en disciplinas, siendo 6 (seis) créditos en disciplinas obligatorias y al menos 18 (dieciocho) créditos en disciplinas optativas, incluidas las disciplinas convalidadas por la Junta Directiva, de acuerdo con la reglamentación específica del programa; Presentación de certificado de suficiencia en idioma inglés;

Acreditación de producción científica relevante, según lo descrito en la normativa específica del programa;

Realización de prácticas docentes para becarios, según lo exijan las agencias financiadoras.

Aprobación del examen de calificación;

Defensa pública de la tesis de maestría, con el visto bueno del tribunal examinador.

Los egresados ​​de la Maestría en Ingeniería Eléctrica y Computación cuentan con una formación basada en herramientas avanzadas y conocimientos de modelado y análisis, que les permite comprender, proponer y realizar investigacio

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.